top of page

El asesinato por violencia machista bajo un mal tratamiento periodístico

  • Divina Carbonell
  • 29 oct 2016
  • 4 Min. de lectura


Esta noticia la analizaré como un ejemplo de cómo no se debe cubrir un asesinato por violencia machista. Está escrita por el medio de comunicación Antena 3 y fue publicada el 11 de octubre.


La noticia narra el suceso de la muerte de una mujer en Australia. El titular es lo más llamativo de la noticia. “Una mujer fallece en Australia al caer por el balcón mientras trataba de escapar durante una cita de Tinder”. En este titular podemos observar cómo se ha omitido en todo momento a la otra parte, al agresor, que en este caso era Gable Tostee, su cita de Tinder. Por lo tanto, se pone el foco en la causa de la muerte de la mujer, la caída por el balcón. Pero se hace de manera que parezca un accidente “caer por el balcón”. Más adelante, en el cuerpo, veremos que la mujer no se cae por el balcón por accidente como se da a entender por el titular, sino que lo hace por amenazas, agresiones físicas y verbales del agresor. Según el blog “Especialista en igualdad”, el primer consejo para informar sobre una muerte por violencia de género sin sesgo machista es dejar claro de forma explícita en el titular que las mujeres no mueren, sino que son asesinadas, algo que esta noticia incumple. Por esta razón, en el titular que redactaría pondría:"Una mujer es asesinada por su cita de Tinder".


Siguiendo con las directrices de este blog, como octava medida recoge que “no es una disputa, es violencia machista. La desigualdad de poder es el motivo”. La noticia relata la consecuencia de la muerte de la joven por una discusión entre ambos. Pero es una discusión en la que se presencian actitudes machistas como el intento de ahogamiento de la víctima o de las amenazas verbales. Por lo tanto, la discusión que plantea la noticia sin ahondar más en ella refleja la desigualdad en los roles de poder, como respalda dicho informe. Además, según recoge el manual “El tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación”, elaborado por L’Associació de Dones Periodistes de Catalunya y el Col.legi de Periodistes de Catalunya entre otros agentes sociales, hay que evitar cualquier relación de causa-efecto entre los hechos. Esto podría llevar a una justificación del asesinato por la discusión producida, como revela la frase extraída del cuerpo: “todo apunta a que Tostee se enfadó después de que Wright le lanzara piedras y le pegara con un telescopio”. También ocurre con la frase del subtítulo “tras una discusión entre la pareja la joven trató de escapar por el balcón, cayendo al vacío y falleciendo”. Una manera correcta de haber redactado el primer párrafo hubiera sido "al asesinato le antecedieron agresiones con piedras o con un telescopio". Para la segunda frase, eliminaría absolutamente "la discusión" al parecer una situación en la que ambos estaban en la misma posición de poder y escribiría "tras las amenazas de muerte del agresor, la víctima intentó huir por el balcón en el cual murió". Puede que la frase sintácticamente no cambie mucho, pero ha habido un cambio de sentido para referirse a la muerte, remarcando que no fue por accidente, sino un asesinato, como consecuencia de las agresiones e intimidaciones del hombre.


La noticia no dice explícitamente que sea una muerte a causa de violencia machista, ni siquiera lo deja entrever. Esto es erróneo según el informe antes mencionado, pues es preciso “tratar la violencia machista como una violación de los derechos humanos y un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas, tal como dice la ley 5/2008”. En la noticia se debería incorporar al menos una frase que apuntara que es un asesinato por violencia machista, al ser fruto de amenazas de un hombre sobre una mujer en un marco de relaciones de poder desiguales. Por lo tanto, al ni siquiera reconocer que la muerte se ha producido por violencia machista contra la joven, tampoco se hace visible la presencia de una violencia psicológica al relatar las amenazas y la coerción hacia la joven antes de su muerte, como recomienda encarecidamente este informe cuando dice que es necesario “hacer visible la violencia machista que opera de forma más enterrada y que cuesta más de reconocer: la violencia psicológica o económica”. El blog “Especialista en Igualdad” también aconseja recordar siempre el teléfono de alerta a las mujeres maltratadas comunicando que no queda registrado en la factura, algo que en esta noticia se precisa de esta información. Tampoco hace referencia a que el acto violento tiene consecuencias negativas para los agresores ni las manifestaciones de rechazo social que se han producido por el asesinato, como también recomienda dicho informe. Añadiría a la noticia las consecuencias legales o sociales que ha tenido este hecho sobre el agresor.


Cabe decir que cuando Antena 3 publicó la noticia adjuntó una foto del rostro de la joven, lo que rechaza el informe catalán como buena práctica. “Las imágenes tienen que ser impersonales, neutras, que no permitan identificar el lugar de los hechos ni relacionarlo con personas concretas”. Sin embargo, el medio de comunicación ha rectificado eliminando la foto. Hubiera ilustrado la foto con una foto neutra de dos personas o con el logotipo de la aplicación "Tinder".



 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page