top of page

Las personas con discapacidad no son héroes

  • Sara Martí
  • 17 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

El 10 % de la población española está compuesta por personas con discapacidad. Además de los problemas a los que tiene que hacer frente este colectivo como las barreras arquitectónicas, el acceso al empleo o los entornos accesibles, se suma el tratamiento que los medios de comunicación hacen de ellos.

En este análisis se ha estudiado la manera en que se trata la discapacidad en una noticia del diario El País, “Sergio Colás, el corredor sordomudo de sanfermines”, en base a lo que sugieren dos guías de estilo sobre discapacidad diferentes.

Por una parte, se ha observado el lenguaje utilizado. En el titular se encuentra la palabra “sordomudo” para referirse al corredor. Según la Guía de Buenas Prácticas sobre Personas con Discapacidad para Profesionales de la Comunicación de la Junta de Andalucía, se debe emplear el término “persona sorda” puesto que una discapacidad auditiva no necesariamente está relacionada con dificultades en el habla. En el subtítulo, aparece “deficiencia”, otra palabra inadecuada según la Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación del Real Patronato sobre Discapacidad ya que obtiene el significado de “que tiene algún defecto o que no alcanza el nivel considerado normal”. También, ambas guías coinciden en que no se deben utilizar verbos o términos negativos que sugieran una falta de calidad de vida de la persona en relación a su discapacidad como sería el caso del verbo “sumido” en el cuerpo de la noticia.

Por otra parte, se ha examinado el enfoque dado en el tratamiento de la noticia. A menudo, según la guía del Real Patronato sobre Discapacidad, como ocurre en esta noticia, los medios de comunicación presentan a las personas con discapacidad como superhombres y supermujeres. En este caso, se nos muestra a Sergio Colás como un gran corredor por ser una persona sorda. Es un error, pues, excederse en un tópico de superación o de valores físicos exagerados. La misma guía recomienda ignorar este tipo de noticias y hacer más hincapié en aquellas que rechacen enfoques victimistas y que se centren “en la superación de los verdaderos problemas que afectan a las personas con discapacidad, como ciudadanos de pleno derecho”.

Por último, la guía de la Junta de Andalucía invita a evitar la utilización de imágenes “melodramáticas” a la hora de ilustrar las informaciones.

 
 
 

コメント


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page