Así no podemos, Pablo
- Elena Ucedo
- 25 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Pablo Iglesias es de esas personas que de vez en cuando se le olvida la coherencia, o quizás es que simplemente se muestre como es. Pero claro, si eres el líder de un partido como Podemos, tu machismo te está permitido.
Según el dirigente podemita, la feminización “no tiene nada que ver con que los partidos políticos tengan más mujeres en cargos de representación” porque “feminizar en política es construir comunidad”. “Es construir eso que tradicionalmente conocemos porque hemos tenido madres”, y se basa en “cuidar al que tienes al lado”.
¿Perdón?, ¿es ese el papel que le reserva a la mujer? ¿Es que, según usted, la mujer no tiene cabida en los puestos de dirección de su partido? Pues bien, querida Bescansa, ya lo ha oído, salga del Congreso, coja a su bebé y dedíquese a ayudar a los de su barrio porque su papel en esta institución es irrelevante. Ayudar a los de al lado es cosa de “mujeres madre”, que no se le olvide.
De hecho, ahora lo entendemos. Pablo apostó por la candidatura de Ramón Espinar porque sus rivales, Tania Sánchez y Rita Maestre no tenían el perfil idóneo para liderar el partido en Madrid.
Según un estudio del periódico Infolibre, el PSOE es “la única formación que aprueba en paridad”, es decir, es el grupo político que presenta a más mujeres en las listas electorales, por delante de Podemos y del Partido Popular.
¿Será que los partidos a los que él ataca por ser tan conservadores superan en igualdad a estos nuevos partidos? ¿A quién debemos votar por tanto señores, a aquellos que defienden que “feminizar en política es construir comunidad” o a los que, aunque no se declaren feministas, conforman sus listas en paridad de mujeres? En fin, Carolina, usted vaya pensando cómo ayudar a los de su barrio porque si finalmente Pablo llega a ser presidente del Gobierno, sus días en el Congreso están contados.
¿O es que quizás no le hemos entendido bien, Pablo? Si es así, por favor, explíquese mejor.
Comments