top of page

Miles de personas le plantan cara a la violencia machista en Valencia

  • Divina Carbonell
  • 27 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El manifiesto recordó a las cuarenta y cinco mujeres asesinadas en lo que va de año

Pancartas de la manifestación. Fuente: El Levante-EMV.

Este miércoles se ha celebrado en Valencia una manifestación en contra de la violencia machista. La marcha, que arrancó a las 7 y media en el Parterre de Colón, congregó alrededor de 1.500 personas según fuentes policiales. Colectivos feministas, partidos políticos y asociaciones por los derechos civiles exigieron un mayor apoyo institucional para las víctimas de violencia de género y una educación basada en valores de igualdad.


La manifestación estaba formada por bloques, de los cuales destacaba el bloque Anticapitalista por ser el más numeroso. En él, las consignas eran variadas. Se escuchó desde “La nit i el carrer també son nostres” a lemas más agresivos como “Machista, pardillo, tu boca en un bordillo”. En el resto, las consignas pedían justicia para las asesinadas y reivindicaban la lucha feminista. En todos los bloques se evitaron cánticos o lemas festivos por el tono de condolencia de la marcha.


“Estamos hartas de que la sociedad mire hacia otro lado mientras nos asesinan. Necesitamos un pacto de Estado que trate a la violencia machista como tal. 812 víctimas en 12 años y no se considera terrorismo”, protestó Laura Melero, Portavoz del colectivo transfeminista de Valencia Revuelta Violeta.


En la plaza del Ayuntamiento se leyó un emotivo manifiesto donde se recordó a las víctimas asesinadas durante este año y se hizo un breve repaso de los crímenes de los últimos años. La portavoz de la Coordinadora Feminista, Gabriela Moriana, visiblemente emocionada, denunció la ineficacia de la actual Ley Contra la Violencia de Género y reivindicó el derecho de todas las mujeres a vivir libres y sin miedo.


A la lectura del manifiesto le acompañó una performance que representaba a las mujeres asesinadas. Las activistas rindieron homenaje a las víctimas dando a conocer sus nombres, sus edades y la manera en la que habían sido asesinadas. La presencia de dos “muixerangas” junto con la de batucadas amenizaron la marcha.


El 25 de noviembre se celebra mundialmente el día en contra de las violencias machistas. Su origen se remonta al asesinato de tres hermanas dominicanas en 1960 a manos de la represión de la dictadura de Trujillo. Minerva, Patria y María Teresa Mirabal se convirtieron en un símbolo que hoy se reproduce por todo el mundo contra la violencia machista.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page