El sinsentido de asociar delincuencia e inmigración
- Erich Martens Ripamonti
- 29 nov 2016
- 3 Min. de lectura

El siguiente análisis se hace a partir de la noticia publicada por el medio digital larazon.es el día 28 de noviembre de 2016. Esta trata sobre la detención de cuatro personas tras haber intentado forzar la entrada de un supermercado. En la noticia se menciona que estos cuatro formarían parte de un grupo de trece inmigrantes que el dia anterior a este hecho habían huido del CIE de Aluche.
La noticia contiene errores y faltas en el modo en que fue tratada, pues no cumple con varias recomendaciones al momento de presentar noticias que involucran a inmigrantes, además de hacer, quizás de forma involuntaria, una asociación entre cuatro personas que se encuentran bajo investigación a raíz de un hecho delictivo y siete personas que quizás su única falta es haber escapado de un centro de internación para inmigrantes.
Para empezar, analizaremos el título. Este reza: “Detenidos cuatro huidos del CIE de Aluche al intentar robar en un supermercado”. Y luego en la bajada se lee: “Se trata de tres argelinos y un marroquí que intentaban forzar la entrada de un establecimiento comercial en el distrito de Arganzuela”. En el enunciado anterior se comete el primer error pues la mención de las nacionalidades de las personas involucradas no colabora a la comprensión de la noticia y en cambio podría contribuir a generar prejuicio en contra de personas que compartan la misma nacionalidad.
De acuerdo al folleto de la Agencia de la ONU para los refugiados titulado Los medios de comunicación y las personas refugiadas, se estaría vulnerando el punto de no estigmatización. Hoy en día nadie puede tener la certeza que en el futuro no se verá involucrado en un delito o proceso judicial. Lo mismo puede ocurrir con personas que se encuentren solicitando asilo o estén en condición de refugiados viviendo en el país. Dejando esto claro, el folleto señala que “hacer excesivo hincapié en su estatus legal o en su origen puede provocar hostilidades y discriminación no sólo hacia el individuo, sino hacia todo un grupo nacional o perjudicar la imagen de los refugiados en general”.
Una recomendación similar hace el Manual de Estilo sobre Minorías Étnicas del Colegio de Periodistas de la Cataluña, en el cual se plantea que no hay que incluir el grupo étnico, el color de la piel, el país de origen, la religión o la cultura si no es estrictamente necesario para la comprensión global de la noticia.
En el cuerpo del texto, el medio hace un contexto de la situación, señalando que los cuatro inmigrantes habían sido parte de un grupo de trece que escapo del CIE de Aluche, luego de que el sistema eléctrico de la instalación hubiera sido saboteado. Aunque en este caso lo que se hace es presentar un antecedente que tiene relación con los detenidos, la forma en que se dice hace suponer que los restantes siete individuos que escaparon del centro podrían representar un riesgo, siendo que no se ha constatado que los trece estén asociados entre sí. Cuando el medio hace esta relación, podrían generar un aumento de la discriminación hacia los migrantes que habitan los centros de internación y a su vez hacia personas que compartan sus nacionalidades.
El Manual de Estilo sobre Minorías Étnicas del Colegio de Periodistas de Cataluña señala que no deben potenciarse las informaciones negativas ni las sensacionalistas, tratando de evitar crear inútilmente conflictos y dramatizarlos. De igual forma, de acuerdo a las recomendaciones del Consejo Audiovisual de Cataluña sobre el Tratamiento Informativo de la Inmigración, es necesario evitar la asociación entre inmigración y violencia, conflicto, marginalidad, desorden o delincuencia. En este caso, la mención de las nacionalidades estaba de más, pues no aportaba mayor información a la noticia y respecto a la mención de su huida del CIE, habría sido preferible no encasillar a todos los inmigrantes que huyeron dentro de un mismo grupo.
Como correcciones, yo sugeriría no mencionar las nacionalidades de los detenidos y al momento de contextualizar, no encasillaría a todas las personas que huyeron del CIE dentro de un mismo grupo, a menos que se compruebe una asociación entre ellos. Terminar diciendo que este tipo de noticias en sí, que solo vinculan la inmigración con la violencia, por lo que deben tratarse con cuidado al momento de ser publicadas.
Para consultar la noticia analizada, haga clic en el siguiente link: http://www.larazon.es/local/madrid/detenidos-cuatro-huidos-del-cie-de-aluche-al-intentar-robar-en-un-supermercado-AH14020752
Comments