top of page

El tren pasa solo una vez

  • Gemma Quevedo
  • 5 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

'La chica del tren', una película al más puro estilo de Antena 3, pero que tras ella se esconde un profundo problema que llevamos arrastrando siglos atrás y que todavía no hemos conseguido acabar con él. Hablo de la violencia de género.


La normalización de la violencia del hombre frente a la mujer, el control, la manipulación, y por ende, el miedo a poner fin a esa relación están presentes en toda la película. Tres mujeres unidas por un mismo hombre. Su exmujer, su mujer y su amante. La exmujer sufre acoso y maltrato. La mujer es amenazada y controlada por su marido, y la amante acaba asesinada por él mismo tras esperar un hijo suyo. Todas ellas cegadas por el amor. Vivimos en una sociedad en la que a la mujer se le ha enseñado a oír, ver y callar. Una sociedad en la que siempre se la ha educado para estar a disposición del hombre y soportar todo tipo de circunstancias “en nombre del amor”. No importa que tu pareja te amenace, te humille en público o incluso te pegue, porque tú lo amas y todo lo que sufres por él merece la pena.


Muchas mujeres mueren a manos de su pareja. Al difundir este tipo de películas lo único que conseguimos con ello es fomentar cada día más esta lacra en lugar de erradicarla. No somos conscientes de lo destructivas y profundas que pueden llegar a ser estas consecuencias si no le ponemos punto y final.


Da igual que sean mujeres que no tengan donde vivir o que carezcan de recursos. También las hay mujeres policías que detienen a maltratadores día tras día, periodistas cansadas de redactar noticias sobre mujeres que acaban de ser asesinadas por su pareja, madres que educan a sus hijas a no dejarse controlar por ese novio al que tanto le gusta fisgonear su teléfono móvil o hermanas mayores que siempre que sales a la calle te dicen “avísame cuando llegues”. Todas ellas pueden ser víctimas de violencia machista y, sin embargo, muchas no son capaces de poner fin a esa situación. Un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revela que cuatro de cada cinco mujeres asesinadas por violencia machista no habían denunciado previamente. Estas mujeres no se atreven a dar ese paso por temor. Otras, en cambio, no ven mas allá de sus ojos. Piensan que ese golpe solo se va a producir una vez y no más. Lo que no saben es que lo que ahora es un golpe puede convertirse en una muerte el día de mañana.


En lo que va de año, 96 mujeres españolas ya han perdido la vida por violencia machista. Yolanda, Olvido, Celia, Juana, Alia, María del Carmen, Milagros, entre muchas otras. Todas ellas con nombre, apellidos, familia y amigos. Continuemos sumando. Continuemos con el juego de aquí te pillo y aquí te mato. Dejemos que el silencio y la indiferencia nos destruya lentamente.

 
 
 

Yorumlar


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page