top of page

La comunidad gitana y el sensacionalismo de Telecinco

  • Gemma Quevedo
  • 6 dic 2016
  • 3 Min. de lectura


El Pueblo Gitano representa la comunidad más amenazada de toda Europa. Según un informe sobre Discriminación y Comunidad Gitana de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), en el año 2015 se encontraron 154 casos con claros indicios de discriminación hacia la etnia gitana. Esta Fundación busca erradicar la delincuencia y la criminalidad a las que se les asigna en la mayoría de noticias. Sin embargo, todavía muchos medios de comunicación siguen utilizando un lenguaje despectivo y ofensivo hacia la comunidad gitana.


Este caso lo encontramos reflejado en el canal de televisión Telecinco, concretamente, en el programa de Ana Rosa en el cual se emitió la noticia sobre la etnia gitana, pero desde un punto de vista sensacionalista y amarillista.

Patriarca de ‘Los echepares’: “Hay que cortar cabezas y manos por faltar a la ley gitana”

El patriarca del clan de los Castro

Es necesario evitar términos incorrectos para no caer en afirmaciones discriminatorias y estereotipadas. Tanto el lenguaje utilizado como los contenidos deben cuidarse. Ya en el titular se puede observar como el medio cita de manera ofensiva a una de las fuentes con la expresión patriarca. Asimismo, en el video también se repite en numerosas ocasiones esa palabra. Tradicionalmente, el término patriarca se refiere al titulo otorgado a algunos obispos o fundadores de alguna orden religiosa. Sin embargo, se tiende a utiliza esta palabra cuando se habla de los gitanos. Tal como señala el manual Letras gitanas para periodistas del Instituto de Cultura Gitana, se debe sustituir ese término por "hombre/mujer de respeto". Por otro lado, pudiendo utilizar una declaración en el titular más positiva, se utiliza una bastante sensacionalista. La guía de estilo de huellas gitanas señala que tanto las generalidades como el tono sensacionalista de textos y titulares debe evitarse, ya que únicamente incrementan la exclusión y el estereotipo de la comunidad gitana.



El clan enemigo ha secuestrado a una de sus mujeres

Guerra de clanes

El clan más fuerte y más poderoso


Continuando con el léxico, se nombra reiteradamente la expresión clan tanto en el subtítulo como en el video en sí. Es un término que se utiliza despectivamente para asociar a esas familiar gitanas cuando realizan algún tipo de actividad delictiva de características mafiosas o cuando están unidos por un origen étnico. La guía de estilo para periodistas ¿cómo informar de colectivos en riesgo de exclusión? aconseja evitar ese término y sustituirlo por "familia extensa", "grupo familiar" o "linaje".


Armas de fuego largas, pistolas cargadas con cañones, una gran plantación de marihuana y 12.000 euros en metálico


La noticia cae en tópicos cuando se asocia a la etnia gitana con actividades delictivas, tales como el tráfico de drogas, el secuestro, la amenaza, el robo y la violencia. Es por ello que el manual Letras gitanas para periodistas aconseja evitar estos tópicos porque son imprescindibles a la hora de afrontar una pieza informativa sobre la comunidad gitana. Además, la guía de estilo para periodistas añade: “ligar estas minorías a los problemas y males de la sociedad, así como episodios de amenazas y emergencias sociales o como depositarias de grandes dramas sociales, victimiza y acompleja a toda la comunidad, además de reflejar un tratamiento informativo discriminatorio y excluyente”.


En cuanto al uso de las fuentes informativas, el medio da voz a distintas fuentes gitanas. Sin embargo, recoge y seleccionan aquellas declaraciones que puedan ofrecer más morbo a la noticia, y que además, muestran a los gitanos como un grupo problemático y conflictivo. Ejemplo de ello son: “diles que se vayan de aquí que les voy a pegar”, “como te pille un gitano de mala hostia te va a liquidar”, “te va a matar y te va a mandar al cementerio a este paso”, “ten cuidado que la gente no quiere hablar. Te mataran”. La guía de estilo para periodistas señala que este tipo de declaraciones deben evitarse porque fomentan todavía más los estereotipos negativos.


Como se ha podido observar, toda la noticia en sí es sensacionalismo puro y duro. Al ser un formato audiovisual el medio de comunicación recoge las imágenes más extremas y sensacionalistas con el fin de hacerlo más noticiable. Además, la voz en off del periodista que está contando la noticia alimenta más este sensacionalismo. En el video se puede observar como las personas gitanas aparecen en el contexto de un barrio marginal. El manual Letras gitanas para periodistas señala que la asociación gitano=marginación debe evitarse. Asimismo, la guía de estilo de huellas gitanas aconseja evitar este tipo de imágenes y buscar aspectos más positivos, como por ejemplo representando a menores en la escuela o en actividades de ocio en lugar de la calle, dando visibilidad a los adultos en el contexto de trabajo en vez de en un barrio marginal y optar por las viviendas de altura en lugar de chabolas. Asimismo, aconseja normalizar la inclusión social y las actitudes a través de imágenes normalizadas de la comunidad gitana.


 
 
 

Commentaires


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page