Comentarios racistas en Sálvame
- Ana García
- 6 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La semana pasada, en concreto el 26 de septiembre, una de las presentadoras del programa Sálvame Diario de Telecinco, Paz Padilla- avivó las redes sociales con desafortunados comentarios en plató sobre la población de raza negra:
"Mi muchacha es de Kenia, y la verdad es que la quiero muchísimo y me han sorprendido mucho los negros, de verdad, porque son súper trabajadores, súper honestos, y, de verdad, muy cariñosos”. “Nunca he tenido relación con negros, la verdad. No he conocido a nadie cercano y ahora sí. Y quiero mucho a 'mi negra'. Yo le digo 'mi negra' pero la quiero mucho”.
Tales declaraciones racistas se dieron al hablar de Nigeria, tras comentar las relaciones sentimentales de Raquel Mosquera- viuda de Pedro Carrasco, exmarido de Rocío Jurado.
En este contexto, la gaditana pretendía explicar cómo le han sorprendido “los negros” para bien- alabando en especial a su asistenta- pero sus comentarios se convirtieron en fenómeno viral nacional en pocas horas. Fueron muchos los usuarios de Twitter los que convirtieron a Paz en trending topic, tachándola también de ignorante.
Estos erróneos comentarios, con los que la presentadora basaba su creencia previa de que las personas de raza negra son vagas, ariscas y deshonestas, así en general, contrastaron con la responsabilidad social y ética profesional que deben tener los medios de comunicación. Como afirma Pity Alarcón (Doctora en Derecho. Licenciada en Ciencias de la Información. Directora de TVE Murcia), “negar que el discurso de los medios de comunicación tiene una gran influencia en la visión que los ciudadanos tienen de la sociedad, es negar lo evidente. Por esto, en esta época de grandes flujos migratorios, de rechazo a las minorías, por los sectores más reaccionarios de la sociedad, se agudiza la necesidad de que estos tomen conciencia de la responsabilidad que tienen de poner toda su influencia al servicio de esta idea”.
De esta forma, y teniendo en cuenta también las recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre el tratamiento de la Inmigración en los medios audiovisuales, dichos comentarios racistas contrastaron con la responsabilidad que deben tener los operadores audiovisuales de “favorecer la especialización y formación permanente de sus periodistas con el objetivo de evitar terminología basada en estereotipos y un lenguaje discriminatorio”. Al mismo tiempo, la presentadora no tuvo en cuenta las recomendaciones que suelen presidir la buena práctica de los profesionales de la comunicación: no evitó “las asociaciones de ideas o conceptos no comprobados”, “no huyó del sensacionalismo”, y tampoco “informó sin juzgar”. Por lo que, una vez más, Paz Padilla demostró no tener asumido el código deontológico del periodista.
Comments