top of page

El verdadero problema del "caso Nadia"

  • Elena Ucedo
  • 9 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

El análisis de esta semana estudia el tratamiento que han hecho los medios de comunicación sobre el caso de Nadia Nerea. Una niña de 11 años que, al parecer, sufría una enfermedad genética hereditaria, llamada “Tricotiodistrofia” (también conocida como “enfermedad rara”).


Desde el año 2008, los medios expusieron el problema de salud que tenía la pequeña para que la gente se solidarizara y colaborara con la causa. Llegó un punto en el que se pasaban tantas horas mostrando imágenes de Nadia y debatiendo sobre el mismo tema, que se olvidaron de ejercer realmente su propio trabajo (el contraste de fuentes de información).


Ocho años después (y tras haber recaudado más de 300.000 euros), los Mossos d’Escuadra han descubierto que el caso en sí, era una farsa, puesto que los padres realmente no estaban utilizando ese dinero para pagar la operación de la niña, tal y como aseguraban.


Actualmente, todos estos programas de televisión, periódicos… están cubriendo la detención e investigación de los padres, sin tener en cuenta las recomendaciones éticas y deontológicas para el tratamiento mediático que nos da la FAPE. El manual nos recomienda “proteger cuidadosamente la imagen y la identidad de los menores para proteger su intimidad”.


Según el consejo de periodistas, los medios tienen que tener en cuenta que “la difusión de ciertas imágenes puede suponerle graves inconvenientes para el futuro de Nadia”. De hecho “cuando la vida privada de una menor sea de interés público (en un contexto negativo), se deberá resguardar la identidad del niño (mediante la elusión de cualquier dato que permita su identificación)”.


Esto es lo que, en teoría recomiendan todos los manuales. Sin embargo, la realidad es que la niña sigue siendo portada en la mayoría de los informativos, los medios siguen utilizando las imágenes de la pequeña e incluso, aportando datos personales sobre quién tendrá su custodia a partir de ahora.

Por otra parte, el manual nos recomienda “comprobar de forma especialmente cuidadosa la fiabilidad de las fuentes”, puesto que, como hemos explicado anteriormente, esto puede afectar posteriormente a su futuro.


Este tema se debatió en el programa Espejo Público, una vez conocida la realidad del asunto. Según los periodistas, “durante los últimos años, la niña había vivido en platós de televisión, rodeada de famosos y recibiendo mimos todo el día”. Pero realmente, la “mala gestión” (involuntaria) de estos, hizo que ahora, posiblemente, la opinión pública la vaya a ver diferente. Justamente lo que pretenden evitar los manuales.

Комментарии


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page